|
|
|
|
|
Concentración. Airbus, Rheinmetall Expal, Escribano, Kongsberg e Indra han acaparado el 50% de las adjudicaciones de contratos para equipamiento del Ministerio de Defensa de los últimos tres años, por un importe de 5.346 millones de euros de los 10.667 millones contratados en este periodo. Así lo refleja un informe especial Rearme 2022-2024 de nuestro Observatorio de Seguridad Nacional. Analizamos el impacto que las inversiones en equipamiento han tenido en la industria española de seguridad y defensa, en el que España ha incrementado el gasto en defensa en el marco de la guerra en Ucrania y los compromisos con la UE y la OTAN.
|
|
|
Top 100 de defensa. Nuestro informe especial recoge el primer ranking con las 100 mayores empresas del sector de la seguridad y la defensa según las adjudicaciones en materia de equipamiento realizadas por el Ministerio de Defensa entre 2022 y 2024. Consúltalo aquí.
|
|
|
|
De récord. En 2024, los 27 Estados miembros alcanzaron un gasto histórico en defensa de 343.000 millones de euros, un 19% más que en 2023 y que equivale al 1,9% del PIB, según el informe anual de la Agencia Europea de Defensa (AED). Por primera vez, la inversión en adquisición de equipos y en I+D superó los 100.000 millones de euros, lo que representa el 31% del gasto total y refuerza las capacidades militares europeas. No obstante, aunque el gasto crece y se espera que continúe en 2025 -hasta alcanzar los 381.000 millones- sigue estando por debajo de potencias como Estados Unidos.
|
|
|
Más prioridad para defensa y seguridad. El Parlamento Europeo ha publicado los resultados de su Eurobarómetro de primavera, realizado en mayo. Entre las cifras, llama la atención el aumento del número de españoles que creen que defensa y seguridad deberían ser una de las prioridades de la UE: alcanzan el 30%, diez puntos más que en enero. De esta forma, España se acerca a la media europea (37%) y deja de estar en último lugar. Pero este crecimiento no ha servido para situar este tema en primera posición, como sí sucede para el conjunto de los ciudadanos de la UE.
|
|
|
|
Tropas para la paz. La Coalición de Voluntarios ha reafirmado su compromiso con Ucrania, no solo manteniendo el apoyo a sus fuerzas armadas, sino también con la disposición a desplegar una fuerza de reasentamiento en el contexto de un alto el fuego o un acuerdo de paz. «Veintiséis países están dispuestos a desplegar fuerzas en tierra, aire o mar. Esto debería contribuir a asegurar una paz duradera y disuadir futuras agresiones», declaró la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien añadió que es «una buena noticia» que SAFE, el fondo de defensa de 150.000 millones de euros, «esté completamente suscrito con la participación de 19 Estados miembros».
|
|
|
|
|
|
Propósitos para el nuevo curso. El Consejo de Ministros ha plasmado ya por escrito la propuesta de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, anunciada por el presidente del Gobierno tras la ola de incendios de agosto. Recoge diez compromisos en materia de resiliencia y adaptación ante los episodios climáticos extremos, que incluyen la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil, una gestión forestal sostenible, medidas de resiliencia hídrica, protección frente a olas de calor, incentivos al poblamiento del medio rural, fondos específicos de prevención y respuesta o mantenimiento permanente de medios técnicos y humanos. El Gobierno abre ahora un proceso de diálogo entre las administraciones y los agentes sociales y una consulta a la ciudadanía.
|
|
|
|
|
No hay Ozempic barato. La Agencia Europea del Medicamento y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos han lanzado una advertencia al detectar en los últimos meses un fuerte aumento del número de medicamentos ilegales comercializados como agonistas del receptor GLP-1 (semaglutida, liraglutida y tirzepatida) para la pérdida de peso y la diabetes. Estos productos, que a menudo se venden a través de sitios web fraudulentos y se promocionan en las redes sociales, no están autorizados y no cumplen las normas necesarias de calidad, seguridad, eficacia y correcta información. Las agencias recuerdan que estos productos ilegales suponen un grave riesgo para la salud pública y que no de deben comprar sin receta ni en fuentes que no sean oficinas de farmacia.
|
|
|
Adiós, Mpox. La Organización Mundial de la Salud ha declarado el fin de la emergencia internacional de salud pública por mpox (viruela del mono). Esta decisión no significa que la amenaza haya terminado, porque se siguen notificando nuevos brotes, pero se basa en la disminución sostenida de casos y muertes en los países africanos afectados. Actualmente se comprenden mejor los factores de transmisión y los factores de riesgo de gravedad, y los países más afectados han desarrollado capacidades de respuesta sostenidas.
|
|
|
Innovar para prepararse. En el marco del Programa EU4Health, destinado a fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud europeos, la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital ha abierto varias convocatorias de propuestas para apoyar el desarrollo de contramedidas médicas innovadoras contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares y de nuevas pruebas diagnósticas para enfermedades transmitidas por vectores.
|
|
|
|
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
Reto mundial. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado su boletín anual sobre la Calidad del Aire y el Clima, que analiza los niveles de aerosoles y partículas en suspensión en 2024 y subraya la incidencia que los incendios forestales están teniendo en la contaminación del aire. «Los efectos del cambio climático y la contaminación atmosférica no entienden de fronteras nacionales, como lo demuestran el intenso calor y la sequía que alimenta incendios forestales que, a su vez, empeoran la calidad del aire para millones de personas. Debemos mejorar el monitoreo y la colaboración a escala internacional para resolver este reto mundial», ha advertido la secretaria general adjunta de la OMM.
|
|
|
|
|
|
|
La Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD) presenta en el Congreso el informe El contexto estratégico de la seguridad de España: una visión desde la sociedad civil.
|
|
|
|
En el Pleno del Congreso se debate una interpelación urgente al ministro del Interior sobre la política del Gobierno en materia de inmigración.
|
|
|
El Pleno del Senado debate sendas mociones para la puesta en marcha de un Plan integral de ayuda, recuperación y prevención de incendios y sobre la emergencia climática que padece España.
|
|
|
La presidenta de la Comisión Europea presenta el Informe sobre el Estado de la Unión 2025.
|
|
|
|
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, comparece ante la Comisión de Investigación del Senado sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril de 2025, para exponer la gestión de Redeia como operador del sistema.
|
|
|