Igualdad entre los dos grandes partidos. Es el escenario que plantea la estimación de la encuesta de noviembre de Opina 360. El Partido Popular crece gracias a la mejora de fidelidad y al freno de Vox y se situaría como primera fuerza con el 28,2% del voto. Se beneficia además de la pérdida de apoyo al PSOE, que cae al 28,1% del voto, de modo que ambos se sitúan en empate técnico.

El trabajo de campo de la encuesta, con 1.202 entrevistas telefónicas, se ha realizado entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre y recoge las opiniones tras acontecimientos como la comparecencia en el Senado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Como resultado del avance del PP, los de Vox bajan al 19,5% al captar menos voto de las filas del PP y del trasvase desde el PSOE. Entre tanto, el partido de Pedro Sánchez disminuye más de dos puntos respecto al barómetro de octubre. La disminución socialista se explica por un recorte de seis puntos en las transferencias desde Sumar, que remonta al 6,9% y aumenta la distancia con Podemos, que se sitúa en el 3,1%.

En escaños, el PP lideraría con 118, aunque quedan lejos de los 137 obtenidos en las últimas elecciones generales de 2023. Por su parte, el PSOE caería a los 116 diputados y Vox se mantendría en los 74 escaños de la anterior encuesta. Por otro lado, el espacio a la izquierda del PSOE subiría hasta los 13 diputados (11 Sumar y 2 Podemos), mientras que los nacionalistas obtendrían 28 escaños.

En política de pactos, la suma de la derecha se mantiene en los niveles observados en el último año y medio, pero con diferente correlación de fuerzas: la suma PP–Vox alcanzaría los 192 escaños, por encima de la mayoría absoluta (175 diputados).

estimación de escaños de la encuesta de noviembre de 2025

Con respecto a la intención directa de voto, el PSOE lidera con un 23,1% –especialmente por el apoyo de las generaciones más mayores–, pero los más jóvenes siguen prefiriendo a Vox: los nativos digitales –las personas nacidas a partir de 1995– con un 25% y los demócratas plenos –en la actualidad tienen entre 30 y 50 años– con un 20,1%. Por su parte, los de Alberto Núñez Feijóo obtienen un 21,2% gracias al fuerte apoyo de los reformistas y los hijos de la autarquía, ambos nacidos antes de 1974.

Accede a la presentación de la encuesta.

Accede a los microdatos: