|
|
|
|
|
|
Nada de esto fue un error. “Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas, sondeando nuestra determinación y socavando la seguridad. Seguirá provocando mientras lo permitamos”. Así de contundente se mostró la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras las nuevas incursiones de aviones y drones rusos o sospechosos. Ante estas amenazas, la OTAN ha instado a Rusia a detener esta “escalada” y ha advertido de que empleará “todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir cualquier amenaza proveniente de cualquier dirección”.
|
|
|
|
Caza español desplegado en el Destacamento Vilkas, en Lituania. Fuente: Mº Defensa.
|
|
|
|
Otro paso más. Con el fin de fortalecer las inversiones en seguridad y defensa de la UE, la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha aprobado, con un amplio respaldo, una batería de medidas que permitirá canalizar fondos de grandes programas –como STEP, Horizonte Europa, el Fondo Europeo de Defensa y CEF– hacia el desarrollo de tecnologías críticas y la resiliencia industrial. El acuerdo prevé además facilitar la integración de Ucrania en estos instrumentos estratégicos y prioriza la reducción de la dependencia europea respecto a proveedores externos, en respuesta al actual contexto geopolítico.
|
|
|
¿Qué hay de lo mío? El Comité Europeo de las Regiones ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo sobre Defensa para integrar las perspectivas regionales y locales en la política de seguridad de la UE y reforzar la resiliencia europea. Su hoja de ruta se centra en áreas clave como las inversiones en capacidades de defensa, el marco financiero plurianual 2028-2034, el mecanismo de protección civil, el transporte estratégico y la lucha contra las amenazas híbridas. Lo preside el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras.
|
|
|
|
Miembros del Grupo de Trabajo de Defensa. Fuente: Comité de las Regiones.
|
|
|
|
|
Muy quemados… El CIS ha publicado su tercera encuesta sobre protección civil, centrada esta vez en la gestión de incendios forestales. Llama la atención no solo el pesimismo (el 69,7% de los españoles cree que los incendios aumentarán en los próximos años), sino también el desconocimiento a la hora de reaccionar (el 43,8% admite no saber cómo actuar). Entre las causas más señaladas se encuentran el abandono del campo, la falta de limpieza y la despoblación, que superan al cambio climático -ocupa el sexto puesto-. Por otro lado, el 80,8% de la ciudadanía apoya que los servicios de prevención y extinción sean públicos.
|
|
|
|
Sobre ruedas. La UME va a contar con nuevos camiones de carga todoterreno, camiones autobomba y máquinas de ingenieros con el fin de incrementar de forma significativa su capacidad operativa y de respuesta ante situaciones de emergencia. Para ello, el Consejo de Ministros ha autorizado la licitación de tres contratos en los que se invertirán 121 millones de euros en un plazo de cuatro años.
|
|
|
|
Equipo de la UME trabajando en la extinción de un fuego en Galicia. Fuente: UME
|
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
Ni tan mal. La economía mundial fue mejor de lo esperado en el primer semestre del año –el INE lo ha confirmado en referencia al segundo trimestre-, y por eso la OCDE eleva su previsión de crecimiento tres décimas, al 3,2%, con una suave desaceleración hasta el 2,9% en 2026. Sin embargo, «los riesgos bajistas son considerables, a medida que el aumento de las barreras comerciales y la incertidumbre en materia de política económica y de geopolítica siguen lastrando la actividad en muchas economías”. El BCE parece algo más optimista, porque cree que “los riesgos para el crecimiento económico están ahora más equilibrados”, aunque las perspectivas de inflación “continúan sujetas a un nivel de incertidumbre mayor del habitual”.
|
|
|
|
Me lo quitan de las manos. Cuando las cosas se tuercen, tiramos de efectivo, por si acaso. Lo corrobora un estudio del BCE que analiza la demanda de dinero en metálico en varias crisis recientes, como el apagón: “En momentos de gran tensión, el público suele recurrir al dinero físico como reserva de valor fiable y medio de pago resiliente”. Es un “pilar fundamental de la estabilidad económica y la confianza pública” y por eso es importante que “los bancos centrales y el sector privado garanticen un suministro de efectivo eficiente y sólido”. Además, se recuerda que varios países europeos recomiendan que los hogares mantengan una reserva de efectivo de varios días para compras esenciales.
|
|
|
|
TERRORISMO Y RADICALIZACIÓN |
|
|
Incombustibles. El Daesh sigue siendo una amenaza global, según el XXI Informe del Secretario General de la ONU. A pesar de que se ha eliminado a sus líderes, la formación mantiene su capacidad operativa y ha intensificado sus acciones en África Occidental, el Sahel, Irak, Siria y Asia Central, donde ISIS-Khorasan proyecta ataques y capta excombatientes. Además, se ha modernizado: el Daesh utiliza mensajería cifrada, inteligencia artificial y criptomonedas para expandir propaganda, financiarse y reclutar expertos en ciberseguridad. En sus recomendaciones, la ONU insta a priorizar la prevención del extremismo violento, subrayando la necesidad de diseñar respuestas que aborden las causas profundas del terrorismo.
|
|
|
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
Mejor que nunca. España crece de manera más sostenible y eficiente, según el Balance Energético 2024 del MITECO: la intensidad energética primaria bajó un 1%, de modo que se gastó menos energía para producir cada euro del PIB. Destaca que las emisiones de efecto invernadero del sector eléctrico se redujeron un 16,8% gracias a las renovables, que crecieron un 11,9% y alcanzaron un récord del 57,3% de la generación eléctrica bruta del país.
|
|
|
|
|
|
Los dirigentes de la UE se reunirán en Copenhague para celebrar un Consejo Europeo informal en el que se debatirá cómo reforzar la defensa común de Europa y el apoyo a Ucrania.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|