|
|
|
|
|
|
Fin de la preemergencia. En vista de la positiva evolución de los incendios -el domingo había tres activos en nivel 2- y de las previsiones meteorológicas, la Dirección General de Protección Civil acordó en la noche del sábado rebajar la fase del Plan Estatal de Emergencias, pasando de situación de preemergencia a fase de alerta y seguimiento permanente. «Este trágico episodio de la historia de nuestro país ha finalizado», según anunció la directora general, Virginia Barcones, quien cifró en 39 los grandes incendios (de más de 500 hectáreas) sufridos en estas semanas. «Pero la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia», añadió.
|
|
|
Zonas catastróficas. Tal como se había anunciado, el Consejo de Ministros aprobó el martes la declaración de zona gravemente afectadas por una emergencia de protección civil para todas las áreas en las que se han registrado los grandes incendios del verano y también algunas inundaciones. Inicialmente estaban incluidas las 121 (114 de ellas por los fuegos) comunicadas al Centro Nacional de Emergencias, pero con posterioridad se ha abierto un proceso excepcional para que las comunidades puedan incorporar otros puntos con el fin de «evitar que la falta de comunicación de los sucesos al CENEM se traduzca en un perjuicio a la ciudadanía y a los territorios afectados». La lista ampliada deberá pasar de nuevo por la mesa del Consejo de Ministros. La declaración permitirá acceder a ayudas directas de Interior para paliar daños personales y materiales, así como a otras subvenciones, exenciones y beneficios fiscales de otros ministerios. Mientras tanto, a lo largo de la semana, los Reyes visitaron puntos de Galicia, Castilla y León y Extremadura para estar cerca de los damnificados y de los equipos que han trabajado.
|
|
|
|
|
Negro balance. Los ministros de Defensa, Transición Ecológica, Interior y Agricultura comparecieron a lo largo de la semana en el Senado para informar sobre las actuaciones de sus departamentos en la ola de incendios. Solo del 1 al 21 de agosto, según las estimaciones de EFFIS citadas por la vicepresidenta Aagesen, el fuego ha arrasado más de 362.000 hectáreas, de las que 160.000 afectan a espacios protegidos y 140.000 son de arbolado. Ha habido que desalojar a más de 36.000 personas. Mientras, el Seprona suma 142 investigados y 56 detenidos en relación con los incendios. Los ministros también hicieron repaso de las intervenciones y los medios movilizados ante las emergencias.
|
|
|
|
|
Todos a una. En su primera reunión tras la crisis del fuego de este verano, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que establece las directrices y criterios comunes de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales. El contenido mínimo ya se determinaba en un Real Decreto-ley de 2022, pero faltaba esta mayor concreción, que se ha demorado tres años por los trámites realizados con las comunidades autónomas. A partir de ahora, todos los planes deberán incluir un análisis territorial (que incorpore la estadística más reciente de incendios), un análisis de riesgo y zonificación, épocas de peligro, un catálogo de los medios y recursos materiales y humanos disponibles, medidas preventivas y la regulación de actividades de riesgo.
|
|
|
No mires arriba. Ya ha comenzado a trabajar la Comisión Interministerial para el Trío de Eclipses. En la primera reunión, presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades y en la que han participado representantes de otros 12 ministerios, se han definido ocho prioridades de trabajo, entre las que figuran la anticipación y gestión de riesgos para la salud pública y para el medio ambiente y la coordinación de servicios de prevención y protección civil.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pleno de cumplidores. La OTAN ha publicado sus cálculos sobre el gasto en defensa en 2025 y la foto no podría ser más favorable: todos los Aliados van a cumplir este año con el objetivo del 2% del PIB que se marcó en 2014. Los ocho países que estaban rezagados el año pasado ya alcanzan el umbral. En el caso de España, se prevé que el gasto llegue a los 35.670 millones de dólares (a precios corrientes), un 43% más que en 2024. No obstante, la OTAN reconoce que son estimaciones basadas en la información remitida por los miembros de la Alianza y no gasto ejecutado.
|
|
|
|
|
Sin tregua. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Rusia no solo continúa con su ofensiva contra Ucrania, sino que sus bombas han afectado esta semana pasada a la representación europea en Kiev. «Está claro que Rusia no se prepara para la paz. Al contrario, se prepara para más guerra», ha dicho la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, tras las reuniones informales de los ministros europeos de Defensa y Exteriores en Dinamarca, quienes han acordado proponer un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Una vez más, Hungría ha impedido la unanimidad en la condena a los ataques rusos. Tampoco ha habido acuerdo sobre cómo presionar a Israel para que cese su ataque sobre Gaza. En cuanto a la defensa europea, los ministros trabajan en identificar las brechas más urgentes y prevén aprobar en octubre «una hoja de ruta con objetivo e hitos claros».
|
|
|
|
SEGURIDAD AEROESPACIAL Y MARÍTIMA |
|
|
|
El peligro de los drones. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) ha publicado el Informe Anual de Seguridad 2025, que ofrece una visión detallada de los accidentes y sucesos en los diferentes ámbitos de la aviación y examina tanto las tendencias a largo plazo como los nuevos avances. El informe destaca que la notificación de sucesos de drones sigue aumentando, lo que subraya la creciente importancia de una integración segura en el espacio aéreo europeo, que es un aspecto clave de la implementación del programa U-Space de la AESA.
|
|
|
|
|
|
|
Los ministros de Energía de la UE mantendrán en Copenhague un encuentro informal en el que debatirán sobre el futuro del sistema energético de la UE más allá de 2030, sobre el papel del sector en el futuro digital de Europa y sobre las brechas y cuellos de botella en el desarrollo de las infraestructuras energéticas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|