OSN08Juanfran Caro2025-08-25T09:00:56+00:00
Buenos días. ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
|
|
|
Desbordados. España vive desde hace dos semanas un verano especialmente duro por los numerosos incendios declarados durante la ola de calor en varios puntos de España, sobre todo en el oeste. Muchos de estos fuegos son gran magnitud —el de Zamora-León, con más de 37.000 hectáreas, podría ser el peor desde que hay registros— y han causado la evacuación de más de 27.000 personas en lo que va de verano. Ante este panorama, el Ministerio del Interior activó el martes 12 la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias. Es la segunda vez que se pone en marcha —la anterior fue durante el temporal Filomena—. A pesar de que la gestión continúa en manos de las comunidades autónomas, el Gobierno ha reforzado así la coordinación a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias. Además del despliegue de la UME, desde ahí se ha solicitado la ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ha permitido recibir o poner a disposición medios y personal de seis países.
|
|
|
|
|
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
Datos y más datos. Europa se prepara para una nueva era de monitoreo gracias al lanzamiento de MetOp-SG-A1, según la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata del primero de los seis satélites que compondrán la misión MetOp Segunda Generación e incorpora el espectrómetro Sentinel-5, un sofisticado instrumento capaz de identificar las emisiones de ozono naturales de las generadas por el ser humano. Con ello, la Unión Europea refuerza su capacidad para predecir modelos meteorológicos y analizar los impactos del cambio climático. Según el director general de Eumetsat, Phil Evans, «el lanzamiento de Metop-SG-A1 es un gran paso adelante para dar a los servicios meteorológicos nacionales en nuestros estados miembros herramientas más nítidas para salvar vidas”.
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo escudo espacial. España tendrá más cobertura, autonomía y protección tecnológica en el espacio frente a interferencias, ciberataques y amenazas nucleares gracias a un nuevo satélite -el SpainSat NG-I- que ha entrado oficialmente en servicio, según ha confirmado el Ministerio de Defensa. En octubre se prevé el lanzamiento de un segundo satélite de este tipo que ampliará la cobertura de telecomunicaciones para abarcar desde América hasta Oriente Medio, África, Europa y Singapur. “Los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales refuerzan la autonomía estratégica y son indispensables, convirtiendo así al sector espacial en un activo socioeconómico de primer nivel”, señaló la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.
|
|
|
|
|
|
Un paso por delante. De cara a fortalecer la resiliencia digital y anticiparse a las amenazas emergentes en el entorno cibernético global, la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA) ha actualizado su metodología para elaborar informes sobre el Panorama de Amenazas de Ciberseguridad (CTL). El objetivo es mejorar la calidad y utilidad de la inteligencia para los Estados miembros y actores clave. El nuevo marco, alineado con la Directiva NIS2, refuerza el análisis estructurado, la validación continua de fuentes y el uso de formatos legibles por máquina para potenciar la automatización e interoperabilidad entre sistemas.
|
|
|
|
|
|
IA frente al «poderoso caballero». La tecnología de supervisión (SupTech) puede mejorar la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en la UE, según un informe que ha publicado la Autoridad Bancaria Europea. Herramientas como la IA y el análisis de datos ayudan a identificar riesgos, mejorar la calidad de la información y facilitar la cooperación entre países. No obstante, también señala que persisten varios desafíos como los recursos limitados, la inseguridad legal y las restricciones de gobernanza de datos.
|
|
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
|
Solidez con alertas. El sistema bancario europeo se mantiene sólido pese a un aumento del coste del riesgo, indica la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en su panel del primer trimestre de 2025. Además, el ratio de capital común de nivel 1 (CET1) sigue en el 16,2% y los activos suben un 2,7% hasta los 29 billones, impulsados por la deuda y el crédito a hogares y pymes. Por otro lado, el informe detalla que el coste del riesgo escala a 57 puntos básicos, su mayor nivel desde 2021, en un contexto de márgenes presionados y menor liquidez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|