OSN07Juanfran Caro2025-08-25T09:00:41+00:00
Buenos días. ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
|
CRIMEN ORGANIZADO Y DELINCUENCIA GRAVE |
|
|
|
¡Tenemos un plan! Ya está publicada en el BOE la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave, diseñada para responder a un crimen organizado que recurre cada vez más a la violencia, la corrupción y la infiltración en estructuras empresariales legales, mediante el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías punteras. También aborda la convergencia entre grupos terroristas y redes criminales que, junto con la proliferación de conflictos bélicos, dificultan los controles y redadas internacionales. Para hacer frente a estos desafíos, la estrategia implementa un Arco Estratégico basado en tres dominios: anticipar, mediante la prevención y la cooperación internacional; reaccionar, reforzando las capacidades de detección temprana; y consolidar, centrando esfuerzos en minimizar impactos y proteger a las víctimas.
|
|
|
|
Y en la UE… Las fuentes comunitarias coinciden con el análisis de la Estrategia de Seguridad Nacional y señalan al crimen organizado como una amenaza global al alza para la democracia, al infiltrarse en las instituciones, distorsionar economías y erosionar el Estado de derecho mediante corrupción y violencia, según un informe publicado por Secretariado General del Consejo UE (GSC). El documento subraya que la lucha contra el crimen organizado exige estrategias coordinadas que combinen acciones judiciales con medidas preventivas, educativas y estructurales que debiliten su base económica y protejan la cohesión democrática.
|
|
|
|
|
|
Nuevos retos. Esta semana el BOE también ha publicado la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. Su finalidad es dar respuesta, entre otras amenazas emergentes, a la proliferación de drones, las tensiones y conflictos geopolíticos, los incidentes en aeropuertos y las nuevas prioridades de la política europea de defensa. Para ello, cuenta con tres objetivos principales: proteger España «en» y «desde» el aire y el espacio, mejorar las capacidades de defensa y seguridad aeroespacial, y contribuir a un entorno aeroespacial seguro, sostenible y cooperativo.
|
|
|
|
|
|
|
A cal y canto. Ante la inminente amenaza que supone el avance de los ordenadores cuánticos—capaces de quebrar los sistemas de cifrado tradicionales y comprometer la seguridad de datos sensibles—un equipo de investigadores europeos trabaja para proteger las comunicaciones digitales. Liderados por el profesor Marcos Curty desde el Centro de Comunicaciones Cuánticas de Vigo (VQCC), coordinan la red Quantum‑Safe Internet (QSI), que desarrolla tecnologías de criptografía resistente a la computación cuántica y de distribución cuántica de claves. Su objetivo es lograr sistemas de comunicación invulnerables tanto desde las matemáticas como desde la física cuántica, que garanticen la privacidad y la seguridad en la era digital que se avecina.
|
|
|
|
|
|
Todo cuenta. «La inteligencia meteorológica, hídrica y climática es fundamental para construir sistemas energéticos limpios, confiables y resistentes «. Así lo afirma Roberta Boscolo, jefa de la Unidad de Clima y Energía de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Por ello, este organismo ha lanzado una formación para fortalecer las capacidades en servicios meteorológicos, hídricos y climáticos aplicados al sector energético, un pilar fundamental para acelerar la transición hacia fuentes renovables. La iniciativa proporciona herramientas para optimizar la planificación y gestión energética mediante la integración de datos y pronósticos climáticos precisos. Forma parte de los esfuerzos internacionales por incorporar la ciencia climática en la toma estratégica de decisiones para un futuro energético más sostenible y resiliente.
|
|
|
|
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
A trabajar. El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de poner en marcha (con algo de retraso) la Oficina Técnica de Desertificación. Se trata de uno de los órganos de gobernanza previstos en la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y comprometido entre las reformas del Plan de Recuperación. Este nuevo departamento se encargará de desarrollar y ejecutar las medidas contra este problema y coordinar el Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación, en el que participan el Gobierno y las comunidades autónomas.
|
|
|
|
|
Warning! Las sequías son cada vez más frecuentes y severas debido al cambio climático, y afectan al 40% de la superficie terrestre. Así lo recoge el informe global que ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Advierte de que sus impactos económicos se han duplicado desde el año 2000 y se prevé que sigan aumentando. La agricultura, la energía y los ecosistemas son los sectores más afectados, con consecuencias directas sobre la seguridad hídrica y la vulnerabilidad social. El informe insiste en la necesidad de adoptar políticas integradas de gestión del agua y medidas para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, a fin de mitigar los riesgos asociados y fortalecer la resiliencia frente al aumento de las sequías.
|
|
|
|
CONTRAINTELIGENCIA Y DESINFORMACIÓN |
|
|
|
¿Más protegidos? Todos los países de la UE están ya obligados a cumplir con el nuevo Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación, cuyo objetivo es proteger mejor a los periodistas, sus fuentes y la libertad de prensa, entre otros. “Ahora comienza el verdadero trabajo: garantizar que todos los Estados miembros apliquen plena y fielmente esta ley», apuntó Sabine Veheyen, quien preside el grupo del Parlamento que examina su implementación. La norma también contempla la mejora de la transparencia de la propiedad de los medios, la asignación de publicidad estatal y refuerza su independencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|