|
|
|
CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL |
|
|
|
Nuevos planes. El Consejo de Seguridad Nacional ha aprobado la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2025 y la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional, cuyo contenido se dará a conocer en las próximas semanas. Además, en la reunión también se presentó el Plan contra la Financiación de Armas de Destrucción Masiva, que será elevado al Consejo de Ministros para su aprobación, y se abordó las situaciones de los conflictos en Oriente Próximo y Ucrania.
|
|
|
|
|
|
Más madera. Las nuevas prioridades que se marcó la Comisión Europea para el segundo mandato de Von der Leyen ya tienen borrador de presupuestos. La presidenta ha dado a conocer las grandes cifras del Marco Financiero 2028-2034, que contará con casi dos billones de euros. Y entre las grandes novedades está que el gasto para defensa y espacio se quintuplica. También ganan protagonismo los recursos de preparación y respuesta ante las crisis. Ahora la propuesta de la Comisión -ya criticada por los principales partidos del Parlamento Europeo y por todo el sector agrario- inicia el largo proceso de negociación con el resto de las instituciones comunitarias.
|
|
|
|
|
Otra vuelta de tuerca. Y ya van 18. El Consejo de la UE ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, uno de los más duros hasta ahora. En el ámbito de la energía, por ejemplo, se rebaja el precio máximo por el petróleo ruso, con un mecanismo de ajuste automático según el mercado internacional, y se prohíbe la importación de productos refinados desde terceros países. También se establecen nuevas sanciones de gran alcance a los proveedores del complejo militar-industrial ruso, así como más prohibiciones sobre servicios financieros.
|
|
|
|
|
|
Tras la pista digital. Las entradas y salidas de los ciudadanos no comunitarios que viajen para estancias cortas en el espacio Schengen quedarán registradas en el nuevo Sistema Europeo de Entradas y Salidas (SES), cuya implantación gradual acaba de aprobar el Consejo de la UE. Recogerá datos biométricos como huellas dactilares e imágenes faciales, además de la información del pasaporte, con el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza y reducir el fraude de identidad.
|
|
|
Cooperación efectiva. España y Mauritania han firmado una declaración conjunta que desarrolla la colaboración estratégica entre ambos países en materia migratoria, con motivo de su primera Reunión de Alto Nivel. El documento destaca los "fructíferos resultados" de la cooperación que ya se viene realizando y reafirma el compromiso compartido con una gestión ordenada y segura de los flujos. En esa línea, ambos países se comprometen a luchar contra las redes criminales y a aplicar un enfoque de género que proteja los derechos de mujeres y niñas.
|
|
|
|
|
|
Un poco más de luz. Su trabajo no ha terminado, pero el grupo de expertos de la red de operadores eléctricos europeos (ENTSO-E) ha publicado un primer informe provisional sobre los incidentes registrados en el sistema español justo antes del apagón del 28 de abril. Consideran como causa más probable una secuencia en cascada de desconexiones de generación y aumentos de voltaje, pero, como novedad, subrayan que estos aumentos de tensión en cascada "nunca antes se habían relacionado con un apagón en ninguna parte del sistema eléctrico europeo". Y, ante futuras eventualidades de este tipo, han recomendado reforzar la gestión del control de voltaje y mejorar los planes de defensa del sistema.
|
|
|
|
|
A todo gas. El Consejo de la UE ha aprobado la prórroga por dos años del reglamento que obliga a los Estados miembros a llenar sus reservas de gas antes del invierno, manteniendo el objetivo vinculante del 90%, pero con mayor flexibilidad para adaptarse a las condiciones del mercado. En lugar del plazo fijo anterior del 1 de noviembre, ahora permite alcanzar ese nivel de almacenamiento en cualquier momento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre, y prevé un margen de hasta el 10% en caso de dificultades para cumplir los objetivos.
|
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
|
Progresa adecuadamente. La situación financiera de los hogares y las empresas españolas ha evolucionado positivamente durante el primer semestre de 2025, según el último informe del Banco de España. El documento refleja una mejora general impulsada por la bajada de los tipos de interés, que ha facilitado el acceso al crédito y ha reducido el endeudamiento empresarial hasta su nivel más bajo desde 2001. No obstante, advierte de un repunte en el riesgo de impago especialmente en los sectores de la construcción, inmobiliario y servicios, y de un mayor recurso a procedimientos de insolvencia entre microempresas. El Banco recomienda un seguimiento prudente ante un contexto económico aún incierto.
|
|
|
Incierto camino. En su informe sobre los objetivos de estabilidad de 2025, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) subraya las incoherencias entre el marco fiscal europeo y el nacional (está pendiente la transposición de una Directiva). A pesar de que la previsión de crecimiento del PIB se mantiene en el 2,3 % y el déficit mejora hasta el 2,7 %, la Autoridad señala riesgos de incumplimiento de la regla nacional en la mayoría de las administraciones y urge a activar ya el ciclo presupuestario, pendiente aún de pasos clave como la aprobación del techo de gasto o el envío del plan presupuestario a Bruselas. Además, detecta importantes limitaciones de información sobre el gasto en defensa y constata un elevado nivel de incertidumbre sobre el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparece ante la Comisión de Economía del Congreso para informar sobre el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que incluye medidas urgentes frente a la amenaza arancelaria, y sobre los avances en la gestión de los daños provocados por la DANA.
|
|
|
Una delegación del Parlamento Europeo se reúne con representantes del Congreso y el Departamento de Estado de EE.UU. para tratar vínculos transatlánticos, defensa colectiva y respuesta a crisis globales.
|
|
|
|
El Congreso votará en pleno extraordinario la convalidación del real decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico y abordará las enmiendas que el Senado ha introducido en el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública.
|
|
|
El presidente del Gobierno viaja a Uruguay, con cuyo gobierno firmará un convenio de colaboración sobre seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
|
|
|
|
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajan a Japón para participar en la Cumbre UE-Japón, donde se abordarán cuestiones de seguridad, defensa, comercio y cooperación multilateral.
|
|
|