|
|
|
|
|
|
No más sustos. El Gobierno ha aprobado una inversión de 750 millones en 65 actuaciones clave para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica. Esta iniciativa responde a las vulnerabilidades que se evidenciaron tras el apagón del 28 de abril. Ahora se incorporarán herramientas adicionales a las redes para facilitar el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico, así como reducir la necesidad de aplicar restricciones técnicas.
|
|
|
|
|
|
Es suficiente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció el miércoles pasado en el Congreso para informar sobre la cumbre de la OTAN y explicó por qué España mantendrá su objetivo de defensa en el 2,1% del PIB. Sánchez enfatizó que la Alianza no impone porcentajes fijos, sino que se basa en las necesidades reales de cada país. Y, según los análisis técnicos de las Fuerzas Armadas, esta inversión es suficiente para garantizar el desarrollo y mantenimiento de las capacidades, infraestructuras y recursos humanos que España debe aportar en el marco de la OTAN hasta 2032. Estos objetivos particulares, no revelados, ya fueron pactados en la reunión de ministros de Defensa del 5 de junio.
|
|
|
|
|
Más defensa, pero con matices. El último sondeo del Real Instituto Elcano muestra un fuerte respaldo a la OTAN (85%) y también notable al aumento del gasto europeo en defensa (57%) como pide la Alianza Atlántica. Sin embargo, la sociedad se divide si ese aumento del gasto implica en España recortar otras políticas: 49% estaría a favor y el 51% en contra, pero con amplias diferencias según la ideología. Marruecos es percibido como la principal amenaza, por delante de Rusia. Además crece el respaldo al envío de tropas a Ucrania (52%). En paralelo, baja la imagen de EE.UU. y Trump, mientras la gran mayoría condena la actuación de Israel en Gaza.
|
|
|
|
|
Excepción a la carta. El Consejo de la UE ha dado el visto bueno a que 15 países solicitantes activen la cláusula de salvaguardia nacional para tener más margen a la hora de incrementar el gasto en defensa. Durante cuatro años, podrán desviarse de los objetivos de estabilidad hasta un 1,5% del PIB. El Consejo ha dejado abierta la puerta para que los demás Estados –entre ellos, España – puedan solicitar la misma flexibilidad más adelante.
|
|
|
Battelfield tested. Europa quiere aprovechar las innovaciones que Ucrania ha probado en el campo de batalla. Para ello, la Comisión y el Gobierno ucraniano han lanzado la iniciativa BraveTech EU, que busca estrechar la colaboración entre empresas para acelerar la innovación en materia de defensa, reforzar las capacidades y profundizar la integración con la industria de defensa de Ucrania.
|
|
|
|
|
|
Baja el ritmo. Durante el primer semestre de 2025, la inmigración irregular en España disminuyó un 27,7% respecto al mismo periodo de 2024, hasta las 17.990 personas, según el último informe del Ministerio del Interior. La reducción se explica por la caída de llegadas por vía marítima a las Islas Canarias, que pasaron de 19.262 en 2024 a 11.321 en 2025. Sin embargo, aumentan las entradas en la península y Baleares. Una tendencia similar se refleja a nivel europeo: según datos provisionales de Frontex, la inmigración irregular hacia la Unión Europea se redujo un 20% en la primera mitad del año, hasta las 75.900 personas. Además, el informe expone que la del Mediterráneo central continúa siendo la ruta migratoria más activa, aglutinando el 39% de las llegadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Que no nos falte de nada. Bruselas ha puesto en marcha dos iniciativas para reforzar la preparación de la UE ante futuras crisis, como apagones energéticos, catástrofes naturales, conflictos o pandemias. Una de ellas es la estrategia de almacenamiento, que busca garantizar reservas de bienes esenciales -alimentos, agua, energía y medicamentos- antes de que ocurran emergencias; y la otra es de contramedidas médicas, que pretende acelerar el desarrollo, producción y acceso a herramientas médicas clave frente a brotes y pandemias.
|
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
|
Asignaturas pendientes. Antes del paréntesis veraniego, el Consejo de la UE ha entregado a cada país sus deberes (“Recomendaciones”) para los próximos años. Además de invitar a todos a reforzar el gasto y la preparación en materia de defensa, a España le pide acelerar la ejecución de los fondos europeos; simplificar la normativa y reducir la carga administrativa; mejorar la gestión hidrológica para abordar mejor la adaptación a los efectos actuales y futuros del cambio climático; invertir en almacenamiento de energía, transporte y distribución de electricidad, así como en interconexiones eléctricas transfronterizas; aumentar la oferta de vivienda y reducir la pobreza infantil.
|
|
|
A la carga. Trump presiona otra vez. A falta de tres semanas para que venza el nuevo plazo de negociación de un acuerdo comercial con la UE, el presidente de Estados Unidos ha avisado de que impondrá a los productos europeos un arancel adicional del 30%, o incluso más alto si hay respuesta de la UE, para acabar con "insostenible" déficit comercial, que es "una gran amenaza para nuestra economía y nuestra seguridad nacional". La presidenta Von der Leyen, respaldada por los líderes europeos, asegura que se seguirá trabajando para llegar a un pacto antes del 1 de agosto, pero advierte de que tomará "todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Parlamento Europeo acoge un seminario sobre la cooperación UE-OTAN, con la participación de altos representantes de ambas instituciones. Abordarán cómo fortalecer la resiliencia frente a la intensificación de la guerra híbrida, la desinformación y la injerencia extranjera, así como impulsar las capacidades y la preparación para la defensa.
|
|
|
El Consejo de Asuntos Exteriores de la UE analizará el estado actual de las relaciones comerciales con Estados Unidos, en un momento en que las intensas negociaciones se ven agitadas por la amenaza de Trump. Los ministros debatirán las últimas novedades y los próximos pasos.
|
|
|
|
Bruselas acogerá una ceremonia de las instituciones comunitarias para celebrar el tercer Día Europeo de las Víctimas de la Crisis Climática Global.
|
|
|
Reunión informal de los ministros de Energía de la UE para abordar los retos del sector energético, con especial atención a la seguridad de suministro, la autonomía estratégica y la integración del mercado energético europeo.
|
|
|
|
El ministro de Economía comparecerá en la Comisión Mixta para la Unión Europea a petición propia para informar sobre los progresos y avances del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|