|
|
|
|
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
Está claro. Ocho de cada diez europeos consideran que el cambio climático es un problema grave y apoyan el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050, según la última encuesta del Eurobarómetro. Además, el 77% defiende que el coste de los daños causados por el cambio climático es mucho mayor que la inversión necesaria para alcanzar el estado de cero emisiones. En esa línea, nueve de cada diez europeos apuestan por aumentar las energías renovables.
|
|
|
El clima pasa factura. Europa tuvo unas pérdidas económicas de más de 45.000 millones de euros en 2023 por fenómenos extremos, según el informe Pérdidas económicas y muertes por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). El documento estima que, desde 1980, el valor de los daños asciende a más de 790.000 millones, siendo Alemania, Italia, Francia y España los países más afectados. Además, el informe recoge que la mayoría de las muertes por fenómenos extremos se producen en el sur de Europa y Europa occidental, destacando como causa las olas de calor.
|
|
|
En órbita. Europa cuenta con dos nuevos satélites, lanzados el pasado día 1, para revolucionar la forma en que Europa observa su atmósfera: el segundo de los satélites Meteosat de Tercera Generación (MTG) y el instrumento Sentinel 4 de Copernicus. A una altitud de 36.000 km, el satélite MTG-S1, con participación española, tiene como objetivo generar nuevos datos que ayuden a predecir tormentas de rápida evolución, además de obtener nueva información sobre aerosoles, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Por su parte, el Copernicus Sentinel-4 será la primera misión capaz de medir la contaminación del aire cada 60 minutos desde la órbita geoestacionaria.
|
|
|
|
|
Abrasador. Junio de 2025 ha sido el más cálido registrado desde que existen datos, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Durante este mes la temperatura media alcanzó los 23,6 °C, superando en 0,8 °C el récord de junio de 2017 y situándose 3,5 °C por encima del promedio del periodo 1991-2020. Además, la AEMET ha destacado el notable aumento de la temperatura del mar en la zona comprendida entre la península Ibérica y las Baleares, que superó los 26 °C, una cifra récord para esta época del año y comparable a las temperaturas habituales de mediados de agosto. También alerta de ello la Organización Meteorológica Mundial.
|
|
|
Más flexibles. La Comisión Europea ha propuesto modificar la Ley del Clima de la UE para alcanzar un nuevo objetivo: la reducción del 90% de las emisiones de carbono para 2040. La propuesta introduce una mayor flexibilidad, permitiendo, por ejemplo, la compra limitada de créditos internacionales para compensar emisiones, aunque mantiene el rumbo hacia la neutralidad climática en 2050. También hace hincapié en la importancia de acelerar y reforzar las condiciones favorables adecuadas para lograrlo. Ahora el Parlamento Europeo y al Consejo debatirán esta propuesta para su posterior adopción con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.
|
|
|
|
|
|
|
Café para todos. El Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa “va a suponer un importante estímulo para nuestro tejido productivo, ya que más de 6.000 de los 10.471 millones van destinados a inversiones que beneficiarán, directamente, a más de 300 empresas distribuidas por todo el territorio nacional y fomentará la apertura de nuevas fábricas y líneas de producción”. Lo dijo la ministra Robles en el Congreso, justo unos días después de que la Cámara instara al Gobierno a comparecer cada tres meses para informar sobre su ejecución y ha someter a votación cualquier cambio. Precisamente, el Consejo de Ministros autorizó la semana pasada los compromisos de gasto necesarios hasta 2037 para financiar 17 nuevos programas especiales incluidos en el plan.
|
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
|
Mantener el rumbo. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado su estrategia de política monetaria, que contará con todos los instrumentos ahora disponibles para conseguir el objetivo simétrico de inflación del 2% a medio plazo. La institución ha apuntado a una mayor contundencia a la hora de lidiar con las desviaciones sostenidas en los precios. Y advierte: “Las transformaciones estructurales actuales, como la fragmentación geopolítica y económica, el creciente uso de la inteligencia artificial, el cambio demográfico y las amenazas a la sostenibilidad del medio ambiente, sugieren que el entorno de inflación seguirá siendo incierto y posiblemente más volátil”.
|
|
|
|
|
|
Cuando llega el calor… Coincidiendo con el inicio de la temporada de mosquitos, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado una nueva serie de actualizaciones semanales de vigilancia para ayudar a las autoridades de salud pública a monitorear oportunamente las enfermedades transmitidas por mosquitos, capaces de propagar los virus del dengue, chikungunya, zika y el virus del Nilo Occidental. También ha publicado nuevas directrices para la vigilancia, prevención y control de estas enfermedades.
|
|
|
|
|
Ojo avizor. La Comisión Europea, a través del programa EU4Health y la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA), ha firmado nuevos contratos marco, por un importe total de 47 millones de euros, para mejorar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias en la UE. Varios de los lotes tienen como objetivo mejorar la monitorización de patógenos y contaminantes en aguas residuales, un paso crucial para establecer un sistema de alerta temprana ante futuras pandemias. Los otros se centran en la vigilancia de amenazas transfronterizas, en especial de patógenos con potencial pandémico, y el conocimiento de contramedidas médicas, incluyendo capacidad de fabricación y vulnerabilidades de la cadena de suministro.
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (Ecofin) estudiará, entre otros asuntos, la activación de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a varios Estados miembros, con el fin de facilitar un mayor gasto nacional en defensa, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda.
|
|
|
|
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) organizan un curso de dos días centrado en el impacto de la transformación energética en el ámbito de la defensa y la seguridad, en el marco de la Cátedra Ingeniero General Antonio Remón Zarco de Valle.
|
|
|
Los eurodiputados debatirán el nuevo objetivo de reducción de gases de efecto invernadero propuesto por la Comisión en la Ley del Clima de la UE.
|
|
|
|
El presidente del Gobierno comparece ante el Pleno del Congreso para informar sobre los resultados de la Cumbre de la OTAN, la reunión del último Consejo Europeo y la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
|
|
|
|
El Escorial acoge un curso sobre los retos de comunicar la Defensa, enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Inaugurado por la ministra Margarita Robles, reunirá expertos y comunicadores para abordar temas como la cultura de Defensa, la desinformación y la conexión con la sociedad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|