Saltar al contenido
Opina 360 Logo Opina 360 Logo Opina 360 Logo
OSN 01Armando2025-07-07T08:17:56+00:00

BOLETÍN SEMANAL

30 DE JUNIO DE 2025

 DISUASIÓN Y DEFENSA

Lo que diga Trump. Los socios de la OTAN aprobaron, como estaba previsto, el compromiso de elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en 2035: el 3,5% para necesidades básicas de defensa y Objetivos de Capacidad y el 1,5% para otras medidas de seguridad, con revisión en 2029. La Casa Blanca lo considera una “histórica victoria”. En vista de que España, aunque ha firmado el acuerdo, se ha marcado un objetivo inferior, el presidente estadounidense respondió con una amenaza comercial. Pasada la cumbre, la reunión del Consejo Europeo ha reiterado “la necesidad de seguir aumentando sustancialmente el gasto en la defensa y la seguridad de Europa” y ha invitado a los Estados «a coordinar entre sí la aplicación de los compromisos pertinentes”.

A FONDO:

# La Cumbre de la OTAN en La Haya: habemus 5%

Fuente: OTAN

Con todo. Luz verde de la Comisión de Defensa del Congreso a una proposición no de ley para impulsar el liderazgo de España en la Estrategia de Defensa Europea. Se urge al Gobierno a diseñar un Plan Nacional orientado a analizar e implementar los objetivos sobre esta materia recogidos en el Informe Draghi, con un informe anual de seguimiento; a impulsar la colaboración entre las empresas españolas y europeas del sector; y a redactar una hoja de ruta para la creación de un mercado interno que priorice aquellos productos que refuercen la industria nacional. Además, se subraya la necesidad de cumplir en esta legislatura con el compromiso de destinar al menos el 2% del PIB a inversión en defensa.

Nuevos acuerdos, viejos amigos. La UE y Canadá han firmado una Asociación de Seguridad y Defensa (ASD) en la 20ª cumbre bileteral, celebrada la semana pasada. La ASD estará sustentada por una serie de mecanismos de diálogo que consolidarán la colaboración fluida en seguridad y defensa, en materias como la movilidad militar, la ciberseguridad o la política industrial de defensa, entre otros.

CONFLICTOS Y RIESGOS GEOPOLÍTICOS

Hasta la próxima. La tregua impuesta por Estados Unidos ha detenido lo que el propio Trump ha bautizado como «la guerra de los 12 días» entre Israel e Irán. Los ataques han cesado y los mercados, que no entraron en pánico con la intervención estadounidense y la respuesta iraní, siguen tranquilos. Pero permanece de fondo la inquietud sobre la fragilidad del alto el fuego y el rumbo futuro de los acontecimientos.

A FONDO:

# El bombardeo a Irán y su problemática lección sobre las armas nucleares

# Vecinos de Irán temen colapso y caos regional

# Iran-Israel conflict: Is that it? Probably not

TERRORISMO Y RADICALIZACIÓN

Nuevos rostros. Preocupa el creciente protagonismo de menores en actividades terroristas, según un informe de Europol, que detalla que los jóvenes se ven atraídos a estos entornos impulsados por la radicalización online y el aislamiento social. Advierte de que plataformas digitales, como la IA o las criptomonedas, se están utilizando para difundir propaganda y financiar actos violentos. En conjunto, el año pasado se denunciaron en la UE 58 atentados terroristas, 19 de ellos frustrados. En el plano internacional, el conflicto de Gaza y la caída del régimen sirio de Al-Assad han intensificado el riesgo de atentados.

SEGURIDAD ENERGÉTICA

Blindar la energía. La Comisión Mixta de Seguridad Nacional ha aprobado una proposición no de ley que insta al Gobierno a reforzar de forma urgente la seguridad energética nacional. Entre las medidas propuestas figuran un plan de interconexiones con Francia y Portugal, la actualización de los protocolos ante ciberataques y sabotajes, la integración del factor energético en la futura Estrategia de Seguridad Nacional y una mayor supervisión parlamentaria. Además, pide la elaboración de un Plan de Soberanía Energética que aproveche todas las fuentes de energía disponible, reconozca el papel de la energía nuclear, fomente el almacenamiento hidroeléctrico e incluya un Plan Nacional del Agua para garantizar el suministro hídrico.

Todo al verde. La transición energética global ha acelerado su ritmo tras varios años de lentos avances. Lo dice un informe del Foro Económico Mundial que evalúa a 118 países según el rendimiento de sus sistemas energéticos y su preparación para el cambio. Estos avances se deben a la reducción de los precios de la energía, reformas en los subsidios, menor intensidad energética y de emisiones, y un aumento en el uso de fuentes limpias. No obstante, el documento también advierte de que la seguridad energética ha avanzado de forma más limitada y la preparación para la transición ha perdido impulso.

SEGURIDAD MARÍTIMA Y AEROESPACIAL

Star Laws. La Comisión Europea ha presentado la primera Ley del Espacio de la UE, que busca reforzar la competitividad del sector homogeneizando las normas espaciales europeas. El proyecto gira en torno a tres ejes: seguridad ante la congestión del espacio, resiliencia frente a ciberataques y sostenibilidad para reducir reducir el impacto ambiental de las actividades. La propuesta irá ahora al Parlamento y al Consejo para su aprobación. En paralelo, la Comisión también ha presentado la Visión de la Economía Espacial Europea, un documento que refuerza la dimensión geopolítica y económica del espacio como sector estratégico.

European Space Agency
CIBERSEGURIDAD

En guardia. Ante el creciente auge de las ciberamenazas, la Unión Europea ha lanzado unas recomendaciones recogidas en el Plan Director de la UE para la Gestión de Crisis de Ciberseguridad. Esta hoja de ruta establece de manera clara las funciones y responsabilidades tanto de los Estados miembros como de las instituciones, órganos y organismos de la Unión, para garantizar una respuesta global, coordinada y eficaz frente a posibles incidentes de gran escala o crisis de ciberseguridad. Incluso se anima a los Estados a compartir información sobre sus actividades de comunicación a la ciudadanía para construir un conocimiento común y coordinar las actuaciones ante ciberataques graves.

SITUACIONES DE CRISIS

En paliativos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de una caída del 40% en la inversión internacional destinada al sistema de salud global, como consecuencia de los recortes en el gasto sanitario por parte de países como Estados Unidos o varios miembros de la UE. Esta reducción amenaza especialmente a países en desarrollo, cuyos sistemas sanitarios dependen en gran medida de ayudas externas. La OMS abordará este problema en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebra desde hoy en Sevilla.

Pinchazo solidario. Bruselas ha acogido una cumbre mundial sobre salud e inmunización, organizada por la UE junto a la Fundación Gates y la Alianza para las Vacunas (GAVI). El encuentro ha recaudado más de 7.700 millones de euros para la estrategia de vacunación de GAVI 2026-2030, lo que permitirá inmunizar a 500 millones de niños, salvar más de 8 millones de vidas y proteger contra 150 brotes de enfermedades. El evento reunió a líderes mundiales, fabricantes, sociedad civil y sector privado para impulsar inversiones clave en vacunación y fomentar la fabricación regional sostenible, especialmente en África.

Gavi/2024/Khasar Sandag
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Se busca profesional. La Comisión Europea ha alertado de que la escasez de profesionales cualificados en eficiencia energética es un gran obstáculo para lograr los objetivos climáticos de la Unión. Por ello, la UE ha incluido, dentro del subprograma LIFE —una iniciativa con 1.000 millones de presupuesto para el período 2021-2027— un área temática destinada al reciclaje profesional y a la promoción de los empleos relacionados con la eficiencia sostenible.

Y ESTA SEMANA…

Lunes 30

La ministra Robles comparece en la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, entre otros asuntos.

Martes 1

Bajo el lema «Una Europa fuerte en un mundo cambiante«, Dinamarca asume la Presidencia del Consejo de la UE con una agenda centrada en tres prioridades: avanzar en la ampliación de la Unión —Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales—, reforzar la capacidad de defensa de la Unión y acelerar la transición verde como motor de competitividad, garantizando una energía limpia, asequible e independiente de Rusia.

Suscríbete

Grupo Redondo

Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid

Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián

(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com

Darse de baja

 

Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
R&A Comunicación  |  Redondo y Asociados

Contacto — Legal

Page load link
Ir a Arriba