Primeros pasos. Las comunidades autónomas han recibido información sobre cómo se trabajará para desarrollar el capítulo regional dentro del Catálogo de Recursos de Seguridad Nacional. Ha sido en la Conferencia Sectorial para Asuntos de Seguridad Nacional, un encuentro en el que también se les ha dado detales sobre la elaboración de las nuevas estrategia de Seguridad Nacional y contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
DEFENSA Y SEGURIDAD
ReArmando, que es gerundio. Respaldar inversiones más rápidas, flexibles y coordinadas en la defensa europea. Este es uno de los puntos principales del acuerdo alcanzado por el Consejo y el Parlamento para fortalecer la seguridad común en el actual presupuesto. La medida impulsa la financiación conjunta, reduce trabas administrativas y fomenta la cooperación en áreas clave como ciberseguridad, defensa aérea y tecnologías avanzadas. Además, incluye la incorporación de Ucrania al Fondo Europeo de Defensa, que abrirá nuevas posibilidades para que participe en las actividades de la UE en un futuro.
¿Usted qué opina? La seguridad y defensa se mantiene como la principal prioridad de la Unión, según la última oleada flash del Eurobarómetro. En concreto, uno de cada tres (34%) ciudadanos mencionan esta categoría como el área prioritaria, seguida por la migración irregular, que alcanza el 32%. Por su parte, España no sigue esta dinámica: la seguridad y defensa cae en nuestro país al tercer puesto (26%), mientras que la migración irregular asciende hasta el 40%, lo que la convierte en el principal reto comunitario para los españoles.
SEGURIDAD MARÍTIMA Y AEROESPACIAL
Hace falta una ley. La reciente Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional ha situado el espacio como un dominio estratégico, pero el marco normativo actual sobre las actividades espaciales se ha quedado muy obsoleto. Consciente de ello, el Gobierno ha lanzado una consulta pública previa para elaborar el anteproyecto de la futura Ley de Actividades Espaciales. En él se hará hincapié en la seguridad de las operaciones y de las instalaciones en tierra. En general, se pretende que la nueva norma permita proteger de forma adecuada los intereses del país en este ámbito geoestratégico. El plazo para presentar propuestas finalizará el 5 de diciembre.
SEGURIDAD ENERGÉTICA
Repesca. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que recupera varias medidas que cayeron en el anterior decreto "antiapagón". Busca mejorar la resiliencia del sistema eléctrico, fomentar el almacenamiento de energía, la repotenciación de instalaciones y acelerar la electrificación de la economía. En el ámbito de la seguridad del suministro, refuerza la supervisión sobre la tensión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia con informes trimestrales y planes de inspección, mientras que Red Eléctrica deberá presentar propuestas para mejorar la gestión técnica del sistema, en aspectos como la tensión o las restricciones técnicas.
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Más de lo mismo. Europa mantiene el objetivo de reducir un 55% las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030 e introduce una meta indicativa de entre el 66,3% y el 72,5% para 2035, según la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) que ha aprobado el Consejo. La nueva NDC, que sigue la línea de las anteriores, se presentará a la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático antes de la COP30.
¿Mejor equipados? Los 27 países de la UE cuentan con leyes de adaptación climática, según la tercera revisión de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). De esta manera, la institución reconoce el compromiso con la resiliencia climática de los países miembros, pero advierte de que a medida que las condiciones meteorológicas extremas se vuelven más comunes, se necesita una adaptación proactiva permanente para para proteger los ecosistemas, las personas y la economía. Sobre los riesgos, el informe detalla que los peligros vienen de la mano de los cambios de temperatura y la escasez del agua.
Y ESTA SEMANA…
Martes 11
Zamora acogerá del 11 al 13 de abril el XII Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad. Tendrá como lema ‘La I+D+i como motor de la sostenibilidad y eficiencia energética en Defensa’ y contará con la participación de Universidades, Centros Universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, entre otros.
Miércoles 12
El presidente del Gobierno comparece ante el Pleno del Congreso para informar sobre los resultados de las últimas cumbres internacionales, la reunión del último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España.
El presidente del Observatorio de la vida militar, Mariano Casado, comparece ante la Comisión de Defensa en el Senado para presentar las Memorias-Informes del Observatorio de la vida militar correspondientes a los años 2023 y 2024.
Debate y votación en el Parlamento Europeo del primer informe anual europeo sobre asilo y migración y creación de la reserva anual de solidaridad.