|
|
|
|
|
|
| CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL |
|
|
|
Escáner regional. El Consejo de Seguridad Nacional va a comenzar a desarrollar el Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional, nivel Comunidades y Ciudades Autónomas. Se pone en marcha un grupo de trabajo presidido por la directora del Departamento de Seguridad y con representantes regionales para recabar los inventarios de recursos existentes en sectores afectados por los riesgos y amenazas definidos en la Estrategia de Seguridad Nacional. El plazo para completar el trabajo y elevarlo al Consejo de Ministros es de dos años, aunque el resultado no se dará a conocer por ser declarado como "materia clasificada". Por otra parte, se ha acordado incorporar a los ministerios que faltaban al grupo de trabajo encargado del Catálogo, nivel Administración General del Estado.
|
|
|
| SEGURIDAD MARÍTIMA Y AEROESPACIAL |
|
|
|
Nueva carrera espacial. Europa quiere acelerar con el espacio, no para competir por la Luna o Marte, sino para la defensa. "Sin espacio, no habrá preparación para la defensa. Y ahora no estamos preparados", advirtió el comisario Kubilius en la Conferencia sobre el Espacio para la Resiliencia Europea. Además de anunciar que el próximo verano se lanzará el Escudo Europeo de Defensa Espacial, adelantó que antes de final de año entrará en servicio el sistema de comunicaciones militares por satélite Govsatcom. Pronto se pondrá en marcha también el Servicio Público Regulado de Galileo para navegación. Y se trabaja, entre otros, en un servicio gubernamental de observación de la Tierra casi en tiempo real.
|
|
|
|
|
|
Termómetro espacial. Europa ya cuenta con un nuevo instrumento para evaluar la seguridad y sostenibilidad del espacio cercano a la Tierra. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado el "Índice de Salud del Entorno Espacial", una herramienta que mide el estado y nivel de congestión de la órbita terrestre y el impacto de la contaminación causada por satélites y desechos espaciales. Actualmente, el índice sitúa al entorno espacial en "nivel 4", muy por encima del umbral considerado sostenible (nivel 1). Por ello, la ESA insiste en la necesidad de implementar medidas como esta para evitar una mayor degradación, algo que pondría en riesgo futuras misiones y la operación segura de satélites.
|
|
|
|
|
|
European Antidron Contest. Frontex ha desarrollado un concurso -sin la fama de Eurovisión, pero más trascedente- para combatir el uso delictivo de drones en las fronteras de la UE. Han participado cuatro empresas europeas, entre ellas la española Adevex Soluciones (del grupo Aicox), que pusieron a prueba su tecnología frente a amenazas simuladas con drones, como el contrabando y la vigilancia no autorizada, con el fin de que puedan ser usadas por parte de los equipos de guardacostas y fronteras de toda Europa. El ganador se conocerá próximamente.
|
|
|
|
|
|
Ready or not… La Fundación ESYS ha presentado su primer informe anual sobre seguridad en tiempos de incertidumbre, donde destaca tanto los avances clave como los retos en esta materia. Respecto a estos últimos, menciona la fragmentación regulatoria europea e internacional que complica la adopción de estándares uniformes, la dificultad de integrar la seguridad en la transformación digital, la fragmentación de sistemas y la falta de inversiones, así como el aumento de amenazas internas y ataques de ingeniería social que exigen una evolución constante en cultura organizativa y detección temprana. Además, destaca la brecha creciente entre sofisticación de amenazas emergentes y capacidad de respuesta organizacional, lo que demanda actualización continua de normativas y tecnologías.
|
|
|
|
|
|
Plan de emergencia. Con el fin de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía que consolida los elementos esenciales de la arquitectura de preparación, resiliencia y actuación frente a estas crisis. Esta guía ofrece herramientas prácticas, como listas de verificación y diagramas de flujo, promueve la integración de la evaluación continua del desempeño durante la gestión de diversos riesgos y establece plazos concretos para completar actividades clave tanto en brotes epidémicos como en desastres.
|
|
|
|
Verde que te quiero verde. Ante el creciente riesgo de incendios forestales en Europa asociado al cambio climático, la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha publicado un informe con recomendaciones clave para prevenirlos, aumentar la resiliencia de los bosques y facilitar su restauración. Entre las estrategias, destaca la gestión sostenible basada en la naturaleza, el fomento de vegetación resistente al fuego, la creación de cortafuegos verdes y la recuperación del suelo y la biodiversidad. Estas acciones buscan proteger no solo vidas y bienes, sino también los servicios ecosistémicos fundamentales que proporcionan los bosques, como la producción de madera y la regulación climática.
|
|
|
|
|
| MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
Dinero a raudales. La UE y sus Estados miembros aportaron 31.700 millones de euros a la financiación de la lucha contra el cambio climático en 2024, tres mil millones más que en 2023, y movilizaron 11.000 millones procedentes de la financiación privada para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a sus efectos. Estos datos los ha publicado recientemente el Consejo Europeo de cara a la preparación de la COP30 que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil).
|
|
|
|
Todo suma. RTVE ha estrenado "Nuevo clima, nueva emergencia", un videopodcast que pone el foco en los fenómenos meteorológicos extremos e invita a reflexionar sobre cómo está cambiando nuestro clima y qué soluciones reales ofrece la ciencia ante la nueva emergencia ambiental. El primer episodio está dedicado a la DANA de octubre de 2024 y mediante los testimonios en primera persona del equipo de meteorología de TVE reconstruye cómo se vivió aquel día y expone las causas, consecuencias y aprendizajes de la tragedia. Está disponible en RTVE Play para su visionado bajo demanda.
|
|
|
|
|
| SEGURIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
|
No se fía. El Banco Central Europeo mantiene sus objetivos de inflación en el 2% y valora el crecimiento económico de la zona euro, aunque advierte que las perspectivas son inciertas debido a las tensiones internacionales. Pese a algunos avances, como el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., el alto el fuego en Oriente Medio y los avances comerciales entre China y EE.UU., el BCE señala que el contexto global continúa siendo frágil. Además de las incertidumbres que persisten en torno al comercio mundial, se indica que un mayor gasto en defensa e infraestructuras podría ejercer una presión inflacionaria a medio plazo.
|
|
|
|
|
|
|
|
Arranca una nueva edición del curso online semanal de la UNED sobre Seguridad básica ante riadas, inundaciones y ríos. El programa está diseñado para proporcionar medidas básicas de autoprotección, evacuación y prevención frente a situaciones de emergencia por grandes avenidas de agua.
|
|
|
|
|
|
La Comisión de Presupuestos votará sobre la propuesta de movilizar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) para prestar asistencia a España por la DANA.
|
|
|
|
|
|
|
|
El comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, presentará a los miembros de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo la situación actual de la agenda de preparación para la Defensa 2030 y las prioridades para el año 2026.
|
|
|
|
Belém acoge los días 6 y 7 de noviembre la Cumbre del Clima, un encuentro internacional donde se debatirán los principales desafíos y establecerán compromisos en la lucha contra el cambio climático. Será la antesala a la COP30 que tendrá lugar en la misma ciudad la semana siguiente.
|
|
|