|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se pone seria la cosa. Ante las violaciones del espacio aéreo y las amenazas híbridas rusas, el Parlamento Europeo ha exigido una respuesta común y coordinada de la UE. En una resolución, la Eurocámara condena estas acciones como parte de una guerra militar e híbrida sistemática, atribuye plena responsabilidad a Rusia y solicita medidas contundentes como el derribo de amenazas aéreas, la creación de un muro europeo antidrones y el refuerzo de las sanciones para reducir la capacidad agresiva de Rusia. En esta línea también se pronunció el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, durante la Conferencia de Riga 2025 sobre Unidad, Seguridad y Resiliencia en un Mundo Fragmentado, donde advirtió sobre la posibilidad de una agresión inminente para la cual Rusia estaría preparándose en un horizonte de 3 a 5 años. “Esa es la opinión de nuestros servicios de inteligencia, no de los políticos”, señaló.
|
|
|
|
|
|
Como la espuma. Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio alcanzaron en 2024 una facturación conjunta de 16.153 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,2% frente al año anterior, según el informe anual de Tedae. En este ejercicio, la rama aeronáutica fue la de mayor empuje, con 11.370 millones (+14,5%), seguida de la de Defensa y Seguridad, 9.364 millones (+16,4%), y la del Espacio, 1.293 millones (+14,9%). Además de su contribución directa, el informe detalla que este sector generó un impacto macroeconómico sustancial: aportaron 21.919 millones de euros al PIB español (1,4% del total), recaudaron 7.399 millones en impuestos y sostuvieron 260.050 empleos entre puestos directos, indirectos e inducidos.
|
|
|
|
|
|
Apurados. A pesar de trabajar con un modo de operación reforzado de seguridad, el sistema eléctrico peninsular ha vuelto a tener fuertes oscilaciones bruscas de tensión. Ante esta situación, Red Eléctrica ha solicitado a la CNMC un cambio urgente de varios procedimientos de operación, al menos de forma temporal, para contar con más herramientas que permitan garantizar el suministro sin riesgo de caer en un nuevo apagón. Las modificaciones han entrado en plazo de audiencia pública hasta el miércoles 15.
|
|
|
|
|
|
Soplando velas. Ya hace 20 años que los españoles cuentan con la protección de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante este periodo, la unidad se ha convertido en una de las instituciones mejor valoradas y que mayor confianza generan en la sociedad, según uno de los estudios más recientes sobre Protección Civil, donde un 86,9% de los españoles declaró confiar “mucho” o “bastante” en ella. Esta valoración se ha trasladado también al Consejo de Ministros que recientemente ha emitido una declaración institucional de reconocimiento, donde destaca su eficacia y compromiso.
|
|
|
|
|
|
Si es niña, Alice. Con vistas a mejorar la comunicación hacia la ciudadanía y facilitar la preparación ante episodios meteorológicos adversos, la Agencia Estatal de Meteorología ha anunciado que las danas —Depresiones Aisladas en Niveles Altos— más adversas recibirán nombre propio, al igual que sucede con las borrascas de gran impacto desde 2017. Esta medida se enmarca en el programa europeo coordinado por Eumetnet y el Grupo Suroeste, que incluye a Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra.
|
|
|
|
|
|
|
|
Fichados. El nuevo Sistema de Entrada y Salida de la UE (EES), que registra datos biométricos y de viaje de nacionales de terceros países para su control, ya ha entrado en funcionamiento. Este sistema reemplazará gradualmente el sellado manual de pasaportes y contribuirá a prevenir la migración irregular, al tiempo que apunta a una vigilancia más eficiente del espacio Schengen. Para ello, el Comité de Supervisión Coordinada (CSC) incorporará el EES bajo su ámbito de vigilancia y garantizará que el tratamiento de datos personales respete derechos fundamentales y transparencia en la gestión.
|
|
|
|
|
| SEGURIDAD AÉREA Y ESPACIAL |
|
|
|
¿Drones? Más y mejor. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha lanzado la versión 2.5 del marco SORA y nuevas herramientas digitales dentro de del Innovative Air Mobility Hub (IAM Hub) para impulsar las operaciones de drones en la UE. Las actualizaciones simplifican los procesos de autorización, reducen los requisitos para operaciones de bajo riesgo y armonizan la normativa entre Estados miembros. Entre las novedades destaca Drone Rule Navigator, una herramienta que ayuda a los operadores a comprender las regulaciones aplicables, determinar la categoría de su operación e identificar los requisitos relevantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
La Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo abordará el informe sobre la aplicación de la política común de seguridad y defensa de 2025. También se centrarán en los drones y los nuevos sistemas de guerra de cara a adaptarse a los actuales retos en materia de seguridad.
|
|
|
|
Se celebra el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres.
|
|
|
|
|
|
El Palacio de Congresos y Exposiciones de León será la sede, del 14 al 16 de octubre, de la XIX edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), un evento en el que se analizarán y debatirán diversos aspectos relacionados con la seguridad y la ciberseguridad.
|
|
|
|
El Consejo de Justicia e Interior de la UE se reúne para debatir —entre otras cuestiones— sobre la reforma del Reglamento sobre el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el futuro de Frontex y el proyecto de Reglamento por el que se establece un sistema común para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular en la UE.
|
|
|
|
|
|
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparece en el Congreso para responder a una interpelación para explicar las medidas que ha impulsado el Gobierno para evitar un nuevo apagón.
|
|
|
|
Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, presidirá el Consejo de Asuntos Exteriores e intercambiará impresiones sobre la preparación en materia de defensa con los ministros de Defensa de los Estados miembros.
|
|
|
|
|
|
Nueva reunión de la Comisión de Investigación del Senado sobre el apagón del 28 de abril. El exdirector general de Operación de Red Eléctrica, Miguel Rafael Duvison García, comparecerá para explicar cómo se diseña y programa la operación del sistema de transporte eléctrico en nuestro país. A continuación, la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concepción Sánchez Pérez, explicará la programación y las operaciones llevadas a cabo el día 28 de abril y las medidas adoptadas.
|
|
|
|
Las comisiones de Comercio Internacional e Industria del Parlamento Europeo celebran reunión conjunta para abordar el Reglamento sobre desconexión de las importaciones de gas ruso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|