|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sigiloso. La Armada ya cuenta con el segundo de sus nuevos submarinos modernos: el S-82 ‘Narciso Monturiol’, que fue puesto a flote el pasado viernes en el astillero de Navantia en Cartagena. “El submarino es el elemento disuasorio por excelencia: discreto y letal. Su sola presencia contribuye al control del mar y a negar al oponente su libertad de maniobra”, señaló el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada. Entre las aportaciones tecnológicas del programa S-80 destaca su revolucionario sistema de propulsión independiente de la atmósfera, que le permite obtener energía eléctrica a cualquier profundidad y permanecer semanas sin salir a superficie, lo cual aporta gran sigilo en inmersión.
|
|
|
|
|
|
|
|
La UE echa un cable. La Comisión Europea ha propuesto movilizar cerca de 1.600 millones de euros para apoyar la recuperación de las zonas destruidas por la dana de octubre de 2024. De esta cantidad, 945 millones provendrían del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) y 645 millones del mecanismo RESTORE, que son fondos de cohesión reasignados para complementar la ayuda. Esta asignación representa la segunda mayor ayuda del FSUE desde su creación en 2002, solo superada por la ayuda a Italia tras los terremotos de 2015-2016. La propuesta de la Comisión queda a la espera de ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo.
|
|
|
|
Un verano interminable. Interior ha prorrogado hasta el 31 de octubre la campaña estatal contra incendios ante la previsión meteorológica desfavorable. La decisión llega porque 2025 es ya el peor año en superficie calcinada de la década, con 348.349 hectáreas arrasadas y 61 grandes incendios. Además, el balance provisional incluye ocho víctimas mortales, 79 heridos y más de 42.000 evacuados. Con estos datos, el Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Incendios (CECOD) acordó mantener la campaña para poder responder de manera inmediata ante cualquier nuevo foco en el país.
|
|
|
|
|
|
|
|
Así son las cosas… Y así las ha contado el grupo de expertos de la red de operadores eléctricos europeos (ENTSO-E), que ha publicado un segundo informe provisional sobre los incidentes registrados en el sistema español justo antes del apagón del 28 de abril. En esta versión se analiza de forma exhaustiva toda la cronología de los hechos, con mucha más profusión de datos. pero se reservan para el informe final la identificación de las causas fundamentales que llevaron a esas condiciones. La publicación definitiva se prevé para el primer trimestre de 2026.
|
|
|
|
|
|
No piques. El 60% de los ciberataques en Europa se inicia con phishing, una técnica que utiliza mensajes falsos o webs fraudulentas para robar datos y acceder a sistemas. Con el objetivo de sensibilizar a ciudadanos y organizaciones de la UE ante esta amenaza, este año el Mes Europeo de la Ciberseguridad -que se celebra en octubre- ha puesto el foco en la lucha contra el phishing. “Puede tener consecuencias devastadoras: paralizar infraestructuras críticas, interrumpir la actividad empresarial y minar la confianza en el mundo digital”, advirtió la vicepresidenta europea de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen. Como parte de la iniciativa, se organizan también eventos en toda Europa para reforzar el valor estratégico de la ciberseguridad.
|
|
|
|
Hasta en los sellos. La concienciación sobre la ciberseguridad tiene que llegar hasta los pequeños detalles. Correos ha lanzado un nuevo sello de la serie Valores Cívicos con motivo del mes europeo de la ciberseguridad. La nueva estampa busca concienciar y reconocer la labor del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y de su servicio 017, un número gratuito, confidencial y disponible todos los días del año que ofrece asesoramiento a ciudadanos, empresas y familias frente a riesgos como el robo de identidad, el ciberacoso o las compras en tiendas fraudulentas
|
|
|
|
|
|
Se las saben todas. Los delincuentes están explotando el cifrado, el anonimato y las tecnologías emergentes a una velocidad que supera la capacidad de respuesta de los reguladores y las fuerzas del orden, lo que convierte el acceso a los datos en el desafío decisivo en la lucha contra la ciberdelincuencia. Esta fue la advertencia lanzada en la 4ª Conferencia Anual sobre Ciberdelincuencia de Europol, que se ha celebrado en La Haya. Los expertos han resaltado algunas necesidades, como, por ejemplo, actualizar los marcos regulatorios a medida que la tecnología evoluciona o de facilitar colaboraciones público-privadas más sólidas para rastrear e interrumpir a los ciberdelincuentes.
|
|
|
| MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
Vamos tarde. El deterioro ambiental amenaza la calidad de vida, la economía y la seguridad en Europa, según un informe quinquenal de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA por sus siglas en inglés). Entre los principales desafíos se encuentran la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático. De hecho, el informe alerta de que Europa se calienta al doble de velocidad que el resto del planeta y advierte de que “es poco probable que se cumplan los objetivos políticos acordados para 2030”. Ante esta situación, la EEA reclama acelerar el Pacto Verde Europeo y apostar por soluciones basadas en la naturaleza para restaurar hábitats y reforzar la resiliencia del continente.
|
|
|
|
|
|
Los océanos también importan. Ninguna parte del océano está libre de lo que la ONU ha denominado como “la triple crisis planetaria”: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, según el noveno Informe Copernicus sobre el Estado de los Océanos de la UE. El documento advierte de que los cambios acelerados en los ecosistemas marinos –calentamiento, acidificación, subida del nivel del mar y contaminación- amenazan los medios de vida y la economía de los países costeros, al alterar la pesca, el turismo y aumentar la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales extremos, como la dana.
|
|
|
|
|
|
|
|
La directora del Departamento de Seguridad Nacional comparecerá en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional para explicar el contenido del Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024 e informar sobre otras cuestiones, como el apagón eléctrico de abril, los flujos migratorios y el terrorismo.
|
|
|
|
|
|
El Pleno del Congreso votará la convalidación del Real Decreto-ley por el que se adoptaban medidas urgentes de apoyo a la población palestina y contra el genocidio en Gaza.
|
|
|
|
|
|
El pleno del Parlamento Europeo celebrará un debate para evaluar y concretar una respuesta unida frente a las violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia. La votación tendrá lugar el jueves 9 de octubre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo de Asuntos Económicos de la UE se reúne para, entre otros asuntos, tratar de de aprobar conclusiones sobre financiación climática con vistas a la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático de 2025.
|
|
|