|
|
|
|
No se pasa ni una más. La OTAN apenas ha tardado dos días en dar respuesta al incidente de varios drones rusos que violaron el espacio aéreo de Polonia el pasado miércoles. Como «no es un incidente aislado», dijo el secretario general, Mark Rutte, los Aliados han acordado desplegar la operación Centinela del Este para reforzar la defensa aérea del flanco oriental. España participará en este nuevo dispositivo de seguridad con medios aéreos, aunque todavía no se han concretado. Se sumarán a los ya presentes en Letonia, Lituania y otros países y «estarán ahí todo el tiempo que haga falta», ha dicho el presidente del Gobiermo.
|
|
|
|
Al agua. Ya está a flote la fragata F-111 Bonifaz, la primera de las cinco que el Ministerio de Defensa encargó a Navantia. Está equipada con los sistemas más avanzados del mundo y con importantes capacidades antiaéreas, antisuperficie, antisubmarinas y de ciberseguridad. Estas capacidades permitirán una respuesta más eficaz ante distintas amenazas y que la Armada cuente con herramientas a la vanguardia y de última generación. Aunque se ha celebrado la botadura con un acto en el que actuó como madrina la Reina Sofía, la puesta en servicio de la nave está prevista para abril de 2028.
|
|
|
Todo por Europa. En su discurso del Debate sobre el Estado de la Unión, la presidenta de la Comisión hizo un llamamiento a la unidad para fortalecer el proyecto europeo: “Es el momento de la independencia de Europa”. Von der Leyen destacó los retos globales que enfrenta Europa y avanzó algunas medidas que quiere poner en marcha. Hizo hincapié en la guerra en Ucrania, la crisis en Gaza y la importancia de la unidad europea para garantizar la seguridad. Subrayó además la necesidad de reforzar la defensa europea, avanzar en la innovación tecnológica, y responder con determinación a las amenazas externas y desafíos sociales.
|
|
|
|
Todo repartido. Ya se han asignado provisionalmente entre 19 Estados miembros la totalidad de los 150.000 millones de euros del instrumento financiero Acción por la Seguridad de Europa (SAFE, en inglés), creado para apoyar la producción industrial de defensa. Polonia fue el país que más fondos solicitó, con 43.734 millones de euros, mientras que España figura entre los que menos, con 1.000 millones de euros. Los Estados tienen hasta finales de noviembre para preparar y presentar sus planes nacionales de inversión, que la Comisión Europea evaluará antes de autorizar los primeros diseños a principios de 2026.
|
|
|
Resiliencia 2.0. Es el título del Informe de Prospectiva Estratégica 2025, que acaba de publicar la Comisión Europea, aunque eclipsado por el Debate sobre el Estado de la Unión. El documento, que pone la vista en 2040, señala tres retos globales: la seguridad como foco central de todas las políticas de la UE, mantener el orden internacional basado en reglas y combatir los impactos del cambio climático y la degradación del medio ambiente. Y marca ocho líneas de actuación, entre las que se encuentra ampliar la seguridad interna y externa de la Unión.
|
|
|
|
El verdadero coste de la paz. El gasto militar global alcanzó en 2024 un récord histórico de 2,7 billones de dólares, una cifra que, según un informe de la ONU, desvía recursos esenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y financiar iniciativas a favor de la paz. El contraste es contundente: el dinero destinado a defensa fue 29 veces superior a lo que se requeriría cada año para erradicar el hambre que padecen 700 millones de personas de aquí a 2030. Además, el documento alerta de que, si la tendencia continúa, el gasto militar podría situarse entre 4,7 y 6,6 billones de dólares en 2035, casi cinco veces más que al final de la Guerra Fría y más del doble que en 2024.
|
|
|
|
Sin escatimar. El Consejo de Ministros ha aprobado varias inversiones para potenciar el Mando Conjunto del Ciberespacio que suman más de 117 millones de euros. Se urbanizará una parte de la Base de Retamares, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), para levantar un nuevo Centro de Operaciones y se construirá el Centro de Respuestas ante Emergencias Informáticas para esta unidad. Además, se instalará una infraestructura ‘OTAN Cyber Range’ y se potenciarán las capacidades con nuevos equipamientos y software. Estas iniciativas forman parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
|
|
|
|
Esto es un simulacro. El Gobierno ha presentado el plan de formación ante emergencias para los colegios e institutos que dotará a los alumnos de herramientas frente a riesgos naturales y tecnológicos. La iniciativa, que fue aprobada en conferencia sectorial, incluye formación en prevención, sistemas de alerta y respuesta ante emergencias, así como pautas para diferenciar información veraz de desinformación. El programa enseñará a reconocer situaciones de riesgo en el entorno y en grandes concentraciones humanas y aplicar medidas de autoprotección. Educación ha activado una web con todos los contenidos.
|
|
|
|
Por si vuelve a pasar. El apagón del 29 de abril y otras emergencias han puesto en evidencia las vulnerabilidades de los sistemas de comunicaciones. Por eso, el Gobierno ha abierto hasta el 27 de septiembre una consulta pública para ver si es preciso elaborar una norma que mejore la seguridad y resiliencia de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas ante emergencias como apagones, desastres naturales o incidentes técnicos. La futura regulación podría incluir planes obligatorios para operadores, protocolos para notificar incidentes y mecanismos de colaboración con autoridades nacionales y europeas.
|
|
|
«Un verano de solidaridad». Así llamó a su balance de la temporada la comisaria europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib. En su informe ante el Parlamento Europeo, explicó que el Mecanismo de Protección Civil de la Unión se ha tenido que activar este verano 18 veces, con un despliegue de 58 medios aéreos y 740 efectivos. Avanzó que la UE contará pronto con 12 aviones y varios helicópteros propios y que trabaja en un Marco Europeo de Resiliencia Climática que se lanzará en la segunda mitad de 2026.
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
Warning! Los acontecimientos geopolíticos siguen teniendo un fuerte impacto en la evolución de los mercados financieros, que han vivido un primer semestre de gran volatilidad por las incertidumbres globales. En este escenario, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) observa riesgos financieros altos o muy altos, por lo que avisa a los inversores minoristas e institucionales de que deben mantenerse alerta ante posibles correcciones bruscas del mercado y las tensiones de liquidez que estas podrían conllevar.
|
|
|
|
Afloja la presión. Hasta junio de 2025 los países de la UE recibieron 399.000 solicitudes de asilo, un 23% menos respecto al mismo período del año anterior, según la revisión de mitad de año que elabora la Agencia de Asilo de la Unión Europea. Esta caída se debió principalmente a la reducción del 66% en las solicitudes de ciudadanos sirios, lo que llevó a que Alemania perdiera su posición como principal receptor de peticiones. Francia y España tomaron el relevo, con 78.000 y 77.000 solicitudes respectivamente.
|
|
|
|
|
La Comisión Mixta para la Unión Europea debate una proposición no de ley relativa a la solicitud de medidas europeas que permitan ayudar a paliar los efectos de los incendios ocurridos en España.
|
|
|
|
El Pleno del Congreso debate dos iniciativas en materia de inmigración.
|
|
|
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico responde a una interpelación ante el Pleno del Senado para que informe sobre la planificación eléctrica 2025-2030.
|
|
|
|
El ministro del Interior comparece ante el Pleno del Congreso para informar sobre las actuaciones realizadas con motivo de los incendios forestales de agosto.
|
|
|
|
La directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) comparece ante la comisión de investigación del Senado para exponer su visión sobre el apagón el 28 de abril.
|
|
|
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Ingeniería Civil comparece ante la Comisión de Investigación sobre la DANA.
|
|
|
La Fundación del Colegio Interamericano de Defensa, la ASOCID-Ecuador y la Asociación de Diplomados españoles en Seguridad y Defensa celebran la I Convención Hemisférica de Seguridad y Defensa, en la sede del Ceseden (Madrid).
|
|
|