|
|
|
|
SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL |
|
|
|
Cambios en el DSN. La reestructuración de la Presidencia del Gobierno recién aprobada incluye importantes novedades en relación con el Departamento de Seguridad Nacional. Por primera vez desde 2018, deja de depender directamente de la Dirección del Gabinete y queda subordinado a la Dirección Adjunta. Pero, a pesar de esta pérdida de relevancia orgánica, se le dota de tres unidades con rango de subdirección general que podrían dar pistas sobre la próxima Estrategia de Seguridad Nacional: Comunicaciones e Infraestructuras del Sistema de Seguridad Nacional; Planificación y Gestión de Crisis; y Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital.
|
|
|
|
|
|
Que nada eclipse el espectáculo. El Trío de Eclipses que tendrán lugar en España entre 2026 y 2028 atraerá a muchos curiosos de dentro y de fuera del país, así que habrá que tomar medidas para garantizar la seguridad nacional. Por eso se acaba de impulsar la creación de una Comisión Interministerial para coordinar la respuesta del Gobierno. Adscrita al Ministerio de Ciencia y coliderada con Transportes, se encargará de planificar acciones en seguridad, movilidad, salud pública, turismo y divulgación científica.
|
|
|
|
|
|
|
Más recursos. España figura entre los 18 Estados miembros que han solicitado financiación al fondo SAFE de la UE para inversiones en defensa, ciberseguridad e infraestructuras estratégicas. En total, los Estados miembros han pedido 127.000 millones de euros de los 150.000 millones disponibles; España, según algunas informaciones, habría solicitado 1.000 millones. Estos préstamos son una de las dos vías habilitadas por la Comisión para impulsar el gasto en defensa, junto con la flexibilización de los objetivos de déficit público.
|
|
|
I+D para la seguridad. Ya está abierta la convocatoria 2025 del programa Cervera Centros, del CDTI, que financia programas estratégicos de I+D desarrollados en cooperación por agrupaciones de cuatro a siete centros tecnológicos, con el objetivo de fortalecer la soberanía tecnológica y la seguridad nacional. Este año destina el 83% de sus fondos —50 millones de euros— a tecnologías clave para la defensa, la ciberseguridad y la autonomía estratégica. La actual convocatoria prioriza el desarrollo de áreas críticas como las comunicaciones avanzadas (5G y 6G), la defensa ante amenazas asimétricas y ciberataques, y la inteligencia artificial aplicada a vigilancia y protección, entre otras.
|
|
|
|
|
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA |
|
|
|
Buena nota. Los bancos más grandes de la UE serían resilientes a un escenario de estrés grave y tendrían la capacidad de seguir apoyando a la economía de la UE en tiempos de estrés. Lo dicen los resultados de los test de estrés que la Autoridad Europea de Banca ha realizado este año a 64 bancos del continente. Entre ellos, los seis españoles salen entre los mejor parados, pues estarían entre los que menos capital consumirían si las cosas se complican.
|
|
|
Nadie se fía. Ni el FMI sabe lo que puede pasar con la política comercial de Estados Unidos. El organismo ha revisado muy ligeramente al alza las previsiones de crecimiento mundial (sin cambios para España) por el adelanto de las importaciones y unas tasas arancelarias algo más bajas de las previstas. Pero “un repunte de las tasas arancelarias efectivas podría refrenar el crecimiento”. Frente a la incertidumbre, el FMI tiene clara la receta: “Las políticas tienen que generar confianza, previsibilidad y sostenibilidad y, para ello, deben calmar las tensiones, preservar la estabilidad financiera y de los precios, reponer los márgenes de maniobra fiscal y ejecutar reformas estructurales sumamente necesarias”.
|
|
|
|
|
|
Menos, pero no mejor. Las solicitudes de protección internacional en Europa bajaron un 11% en 2024 respecto al año anterior, con algo más de 1 millón de peticiones, y los cruces irregulares cayeron un 38%, según el último balance de la Agencia de Asilo de la UE. España fue uno de los principales países receptores, con 165.000 solicitudes, solo superada por Alemania. El informe señala, además, que los Estados miembros agilizaron procedimientos y adaptaron políticas a los nuevos flujos migratorios, pero que continúan los problemas de saturación en centros de acogida y siguen faltando servicios para los menores.
|
|
|
|
|
TERRORISMO Y RADICALIZACIÓN |
|
|
|
Bajo sospecha. España emitió durante 2023 y 2024 un total de 134 órdenes para retirar contenidos terroristas en redes sociales y plataformas digitales, según un informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior. El 65% correspondió a propaganda yihadista, mientras que el resto estaba vinculado con ideologías extremistas ultranacionalistas, racistas o xenófobas. Los principales destinatarios de estas órdenes fueron plataformas como Telegram, Facebook e Internet Archive.
|
|
|
Los terroristas más buscados. El Consejo de la Unión Europea ha renovado la lista de personas, grupos y entidades sujetas a sanciones por terrorismo, eliminando únicamente a un individuo fallecido. La lista mantiene a 13 personas y 22 organizaciones, la mayoría de origen iraní o vinculados a este país. Sobre ellos pesan sanciones comunitarias como la congelación de activos y la prohibición de financiación en territorio comunitario. Este régimen, vigente desde 2001 y que se actualizó en 2024, incluye un enfoque específico contra las redes vinculadas a Hamás.
|
|
|
|
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO |
|
|
|
Ojo de halcón. Europa acaba de poner en órbita la misión MicroCarb, el primer satélite europeo dedicado a cartografiar las fuentes y sumideros globales de dióxido de carbono (CO₂). Mediante un espectrómetro de alta precisión, ayudará a distinguir entre la absorción natural de CO₂ y las emisiones de las actividades humanas, porque resulta crucial para comprender el ciclo del carbono, atribuir con precisión el cambio climático y desarrollar políticas climáticas eficaces. El MicroCarb ha viajado acompañado de cuatro pequeños satélites de la constelación CO3D que se encargarán de mapear la Tierra en tres dimensiones desde una órbita terrestre baja, para atender las necesidades de los sectores público y privado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Av. Menéndez Pelayo, 2 – 6º Izq | 28009 Madrid
|
|
|
Av. Libertad, 7 – 3ºD | 20004 Donostia – San Sebastián
|
|
|
(+34) 91 001 14 11 | opina@opina360.com
|
|
|
|
|
|
|