Los españoles residentes nacidos en el extranjero prefieren más los partidos de izquierdas que los de derechas, siendo el PSOE la primera opción en intención de voto directa para el 30% de este colectivo. Así lo revela un informe del Observatorio de Tendencias Sociales de Opina 360 que aborda los patrones distintivos en la participación electoral y sus preferencias políticas en un contexto donde las dinámicas demográficas y la gestión de la migración están en el foco del debate público, tanto en España como en Europa.

El estudio, que analiza datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de los últimos diez meses y del Instituto Nacional de Estadística (INE), destaca la importancia de este colectivo en unas futuras elecciones generales en España. Teniendo en cuenta el ritmo de nacionalizaciones de los últimos años, nuestro país ya habrá superado en 2025 los tres millones de residentes con nacionalidad española nacidos en el extranjero. Cabe recordar que en las últimas elecciones (2023) ya hubo más de 2,5 millones de españoles de origen extranjero con derecho a voto, el 7,2% del total, por lo que se prevé para los próximos comicios la cifra se situará en el entorno del 8%.

No obstante, hay que reseñar que existe una notable diferencia en la participación entre los españoles de origen y los nacionalizados. El 85% de los nacidos en España afirma haber votado, frente al 66% de quienes nacieron en el extranjero, lo que refleja una brecha de casi 20 puntos. Estos datos evidencian que, pese a obtener la nacionalidad española, la integración política de los nuevos ciudadanos presenta retos y que su participación en las urnas aún dista de equipararse a la de la población autóctona.

«Los debates sobre la inmigración ponen el foco sobre el aumento de la población extranjera en España. Pero también se viene registrando una larga tendencia de subida de los residentes nacidos en el extranjero que han adquirido la nacionalidad española. Este fenómeno social tiene cada vez más importancia desde el punto de vista electoral y puede llegar a ser determinante a la hora de configurar mayorías de gobierno en nuestro país en los próximos años”, asegura el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.

El PSOE es la opción preferida por los españoles nacionalizados

Por lo que se refiere a sus preferencias por bloques ideológicos, los españoles nacionalizados optan más por las formaciones de izquierdas en comparación con los españoles de origen. Según los datos de intención de voto directa del CIS, la izquierda —PSOE, Sumar, Podemos— y la derecha —PP, Vox, SALF— obtienen resultados muy similares entre quienes nacieron con la nacionalidad española (30% y 29,7%, respectivamente). Sin embargo, entre los nacionalizados, el apoyo a los partidos de izquierda es notablemente superior, con 5,7 puntos más de intención directa de voto.

Al analizar su comportamiento electoral por partidos, el PSOE es la opción preferida entre los españoles nacidos en el extranjero, con un 30,5% de intención directa de voto, más de 10 puntos por encima del PP, en segundo lugar, con un 18,7%. La derecha autoritaria suma en total un 9% del voto, repartido entre el 8,2% de Vox (tercera fuerza) y el 0,8% de SALF (sexta fuerza). Por su parte, las formaciones situadas a la izquierda del PSOE alcanzan un 5,2%: un 3,3% para Sumar (cuarta fuerza) y un 1,9% para Podemos (quinta fuerza). Si se comparan estos datos con los del electorado de origen español, se observa que el PSOE es el único partido de ámbito estatal que incrementa sus apoyos entre los nacionalizados.

Intención directa de voto de los españoles de origen y de los nacionalizados

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS de septiembre de 2024 a junio de 2025.

 

Las mujeres prefieren los grandes partidos y los hombres los extremos

Desde el punto de vista del sexo, el análisis de intención de voto también arroja diferencias relevantes. Las mujeres nacionalizadas tienden a concentrar su voto en los dos grandes partidos del sistema: PSOE y PP, que en conjunto suman el 50,2%. En comparación con las mujeres, los hombres muestran una mayor propensión a apoyar opciones situadas en los extremos del arco parlamentario, tanto a la derecha -con un respaldo más elevado a Vox y SALF- como a la izquierda -con mayores apoyos a Sumar y Podemos-.

Los nacidos en Marruecos son los más progresistas, los de Venezuela los que menos

El informe explica que los españoles nacionalizados no conforman una categoría homogénea, sino que sus trayectorias y orígenes influyen notablemente en sus posicionamientos ideológicos. Por continentes, los nacidos en América, que el grupo más numeroso, se distribuyen de manera equilibrada entre la izquierda (32,1%) y la derecha (30,3%), aunque con diferencias según el origen. Por su parte, los originarios de otros países europeos y los nacidos en África presentan una mayor inclinación hacia la izquierda.

Según los principales países de nacimiento, los españoles nacidos en Marruecos destacan como los más progresistas, pues la izquierda aventaja a la derecha en casi 45 puntos, mientras que los originarios de Venezuela como los más conservadores: 28,9 puntos a favor de la derecha.

Intención de voto de los españoles nacionalizados según principales países

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIS de septiembre de 2024 a junio de 2025.

Acceso al informe completo.